La provincia de Jaén se va a incorporar a la ruta del 'Camino de Aníbal', auspiciada por el Consejo de Europa, contando con una parada que se articulará en torno a Baécula y los yacimientos arqueológicos de Cástulo y Puente Tablas.

Ruiz ha asegurado, en un comunicado de la Universidad de Jaén (UJA), que "esto ha hecho que se modifique el itinerario y ahora, partiendo de Cádiz, se subirá por el Guadalquivir hasta Baécula, donde vamos a añadir dos sitios arqueológicos como Cástulo, cuya princesa Himilce se casó con Aníbal, y el oppidum (ciudad ibera) de Puente Tablas, que fue abandonado tras la II Guerra Púnica, de aquí se seguirá a Cartagena y desde ahí a Francia, Italia y Túnez".
Ha explicado que como la idea del Camino de Aníbal es incorporar el patrimonio arqueológico local de esa época en el transcurso de su recorrido, el programa 'Viaje al Tiempo de los Iberos', ruta turística de la Diputación Provincial de Jaén, podría integrarse también, contribuyendo a su internacionalización.
"La provincia de Jaén tiene un gran patrimonio histórico y la investigación que se ha llevado a cabo ha propiciado que alcance un mayor nivel de calidad", ha señalado.
En este sentido, Arturo Ruiz ha avanzado la posibilidad de que el próximo año investigadores y operadores turísticos puedan realizar por primera vez esta ruta, deteniéndose en las distintas paradas que la conforman.
'El camino de Aníbal' es un itinerario cultural que sobre la base del recorrido que realizó Aníbal Barca desde Cartago, en Túnez, hasta Roma, pasando por España y Francia, articula los sitios arqueológicos más significativos de la Segunda Guerra Púnica, los paisajes y los escenarios de estos acontecimientos y un modelo de patrimonialización por eventos.
Imagen: Google y facebook Jornadas provinciales de Etnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.