}

11/12/12

El Aguilando de Vilches vuelve a las calles de Linares.

Los campanilleros están desarrollando este año una intensa campaña para llevar su música a otros pueblos. Irán también a Santa Elena o La Carolina.

Los campanilleros de Vilches llevarán este año su cante a muchos municipios. :: J. A. G. M.

Habían acudido a alguna residencia o a algún centro asistencial linarense, pero desde hace 20 años, los Campanilleros de Vilches, los célebres intérpretes de aguilandos, no recorrían las calles de la vecina localidad. Al fin, este año lo harán. Será el sábado 22 cuando el aguilando, ese cante inédito y original con claras raíces evocadoras de una música arábigo-andaluza, tome las '8 Puertas' y avance por el entramado urbanístico minero para desembocar en el Centro Cultural El Pósito. Allí los campanilleros ofrecerán un concierto en él que la voz del cantaor estará asistida por un coro de 20 músicos acompañados por instrumentos tan peculiares como cántaro, collar de campanillas, triángulo, alpargata esparteña, reja de arado, platillos, guitarra, bandurria, laúdes y almireces.

Desde los albores de diciembre los campanilleros recorren una a una las calles de Vilches para poner calor a
las frías noches y anunciar la Navidad. Los vecinos corresponden abriendo sus balcones y ofreciendo mantecados, polvorones, anís, coñac. Todo vale para aliviar el frío. Se bebe, se charla, se ríe algún chiste, se toca un segundo aguilando y el grupo se marcha hasta otra calle. Este año los campanilleros vienen desarrollando una intensa campaña en favor de llevar su música a otros pueblos de la provincia. Así, además de Linares, el pasado sábado estuvieron en Santa Elena; el viernes 14 actuarán en el Teatro Carlos III de La Carolina en un acto benéfico a favor de la Asociación Aprompsi; al día siguiente transitarán por las calles de Guarromán y el jueves 20 lo harán por las aldeas de Guadalén y Miraelrío.

Ancestral tradición.

El aguilando vilcheño es una tradición de tan antiguo origen que ya es citada en el Código de Tisuf, siglo XIV, del reino Nazarí de Granada. Los campanilleros transitan por las calles mientras entonan esas estrofas, desgarradoras unas, dulces otras, que sobrecogen y emocionan incluso al que las escucha por primera vez.

El día 24, en la Misa del Gallo, dentro del templo de San Miguel, el aguilando amenizará el ritual de la liturgia y perpetuará la tradición más arraigada en la localidad condatense.

Fuente e imagen: Diario Ideal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es