}

17/11/18

Visita guiada por los mitos y leyendas en torno a La Peñuela

La ermita San Juan de la Cruz acogió, el sábado pasado, la visita guiada “Mitos y leyendas en torno a La Peñuela y San Juan de la Cruz” con un gran respaldo de público. El investigador de la historia precolonial, Juan Patón, explicó el origen y evolución de la misma, como primitiva iglesia del primer convento levantado en la Peñuela, en 1565.

Fue toda una lección de historia en la que se detalló la posterior instalación en su interior de un molino de aceite a la marcha de los frailes en el año 1618 y su rehabilitación tras la vuelta de la comunidad carmelita en 1682 y la reforma y ampliación iniciada en 1781 que le dio el aspecto y extensión que hoy conocemos.

Además, Patón realizó un repaso a los sucesos más relevantes acontecidos a los primeros frailes moradores del convento, que fueron considerados como milagrosos, y como tal recogidos en los archivos de la Orden Carmelita y se dedicó un apartado especial a San Juan de la Cruz su proceso de beatificación “He señalado los principales milagros de San Juan de la Cruz en la Peñuela: disipar una tormenta, sofocar milagrosamente el fuego que prendió la heredad (escena que representa la estatua del santo de la Plaza de la Iglesia), ser visto elevado en el cielo en éxtasis y la última misa en la peñuela (escena que recoge el lienzo que preside la ermita)”, comentó.

Durante la visita, Juan Patón exhortó a los presentes a conocer la historia y patrimonio. “No comienza en 1767 con la fundación de La Carolina, sino con La Peñuela, aldea habitada por pastores, ganaderos, colmenero y cazadores, origen de nuestra población, que hunde sus raíces en la historia”, concluye.

Fuente e imagen: facebook Ayto de La Carolina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es