
Una investigación de la Universidad de Kingston ha demostrado que hacer la cama por la mañana puede provocarte asma o alergias, debido a los ácaros de polvo que se han acumulado durante toda la noche, detalla 'The Independent'.
Estos insectos microscópicos se alimentan de restos de piel humana, y prosperan en ambientes húmedos. Cuando dormimos durante la noche, la temperatura de nuestros cuerpos aumenta y hace que sudemos, lo que nos convierte en la víctima perfecta para estos ácaros, que se alimentan de nuestra piel.
Por ello, si haces la cama a primera hora de la mañana, se quedarán ahí, ya que no ha dado tiempo a que desaparezca la humedad. Harás de tu nidito el hogar perfecto de estos ácaros, que pueden llegar a ser hasta 1,5 millones. En cambio, si dejas tu cama desordenada y sin hacer, estos bichos se verán expuestos al aire y a la luz del sol, provocando que se deshidraten y que mueran.

El doctor Stephen Pretlove, autor del estudio, asegura que este hallazgo reduciría notablemente los casos de asma.
Beneficios de no hacer la cama
Dejar tu lecho sin hacer no solo es bueno para combatir a los ácaros. Hay otros muchos beneficios para la salud. La clave es tener la cama a buena temperatura, esto es, sin humedad. A continuación tienes algunos de los beneficios:
1. Disminuirás el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas
Un estudio de cuatro meses de duración determinó que dormir en una habitación entre 18 y 22 grados no solo aumentaba el gasto calórico, sino que también la buena grasa del cuerpo, la que permite que tu cuerpo queme calorías y no las almacene, recoge 'Simplemost'. Y esto, repetido de forma periódica, ayuda a reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes.
2. Dormirás mejor

Si tu cama tiene la temperatura adecuada, no darás vueltas y te dormirás en seguida, cayendo en un sueño profundo y reparador. De hecho, diversas investigaciones han demostrado que dormir en ambientes fríos ayuda a disminuir ciertos tipos de insomnio.
3. Serás más creativo
No hacer la cama da un aspecto muy desordenado a tu habitación, algo que parece negativo pero no lo es en absoluto. Diversos estudios han demostrado que las personas que trabajan en espacios desordenados son mejores en la resolución de problemas y pueden ser mucho más creativos. Además, recuerda que ser desordenado está relacionado con poseer un mayor coeficiente intelectual.
4. Te verás más joven
Un estudio de la National Sleep Foundation ha demostrado que dormir en temperaturas entre 18 y 22 grados permiten al cuerpo liberar más melatonina durante la noche, lo que no solo es bueno para descansar bien, sino también para mantenernos jóvenes. Esta sustancia que segregamos de forma natural es el mejor combo de hormonas antienvejecimiento.
5. Ahorrarás tiempo
Tardas, de media, 5 minutos en hacer la cama. Es decir, en solo una semana inviertes 35 minutos en ello. Y, al mes, 2 horas y media. ¡Un día y seis horas al año! Ahora tendrás todo ese tiempo extra para ti, para hacer lo que quieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.