}

27/9/15

El móvil mata ya más peatones que el alcohol.

Bastante interesantes los datos que se aportan en la siguiente entrada.



El corro de curiosos se va disolviendo cuando las ambulancias se marchan del lugar del accidente. Se llevan a un peatón malherido y también a un conductor en pleno ataque de nervios. Los agentes que instruyen el atestado hacen la inspección ocular de la escena del accidente. Casi con toda seguridad van a encontrarse a unos metros del punto de impacto un teléfono móvil con una página web recién cargada, una canción que sigue sonando, un tuit a medio redactar, una foto que se está subiendo a Facebook o una conversación por whatsapp a medias. Según estudios de Tráfico citados por el jefe provincial Juan Diego Ramírez, la culpa de la mitad de los accidentes con peatones involucrados la tiene el propio peatón (totalmente o compartida con el conductor que se lo ha llevado por delante). Y un estudio reciente de la Fundación Mapfre indica que hasta el 98% de los accidentes en los que el responsable es el peatón están causados actualmente por el mal uso de teléfonos inteligentes. No es una cuestión baladí si se mide en lágrimas, vidas destrozadas y recursos públicos movilizados: en la última década, según datos provisionales de la DGT, han muerto en la provincia de Jaén 40 personas víctimas de atropellos, y casi 850 han resultado heridas.

«Es cada vez más frecuente ver por las calles al peatón tecnológico, absorto en el manejo de sus dispositivos y aislado de lo que ocurre alrededor. En Tráfico estamos insistiendo sobre temas de seguridad a todos los usuarios de la vía. No solo a los conductores. También a los peatones. Y el mal uso de la tecnología es un factor de riesgo importante», dice el jefe provincial de Tráfico.

España en el país de la UE con el uso más extendido del teléfono móvil. Se estima que 21,4 millones de españoles accede a internet con su dispositivo móvil. Casi la mitad de la población. La media es que pasen 2 horas y 42 minutos enganchados de media diaria. Parte de ese consumo se hace cuando se camina por la calle.

Más peligro.

Según datos de Mapfre, el uso de móvil y auriculares aumenta un 40% el riesgo de accidentes para peatones. Las distracciones más frecuentes son la mensajería instantánea, escuchar música, usar las redes sociales, hacer selfies o grabar vídeos.

Algunos Ayuntamientos ya han detectado el peligro de los móviles en la calle. El de Murcia ha sido el primero en reaccionar. Hace seis meses colocó señales en 80 pasos de cebra de las principales avenidas alertando del peligro de los 'smartphones'. Más de 200 paneles y rótulos indican que 'Te contesto luego' o "Espera, voy a cruzar' o 'Evita accidentes. Contesta más tarde. Responde tu llamada o mensaje después de cruzar'.

En 2013 otra localidad murciana en 2013, la localidad murciana de San Javier instaló mensajes como 'Atención peatón, preste atención mientras camina, su WhatsApp puede esperar'.

«Estamos trabajando con los Ayuntamientos para que tomen medidas que mejoren la seguridad de los peatones, como que se eviten los apartamientos en batería junto pasos de cebra para mejorar la visibilidad, calles con aceras más anchas donde solo se pueda circular a 30 kilómetros por hora ...», indica Juan Diego Ramírez.

Tóxicos.

Tráfico lleva más de un año lanzando llamadas de atención a los peatones cuando lanza campañas de alcohol o drogas para conductores. Llama la atención que el 51,2% de los peatones fallecidos en España en accidentes habían consumido alcohol o drogas. En el caso de los conductores, el dato fue del 47,3% de los fallecidos el año pasado. El estudio está recogido en la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología, el cual indica que la ingesta de alcohol y drogas es un serio problema en el caso de los peatones .

Un grupo de forenses analizó las muestras de 164 peatones muertos en atropello, de los cuales 84 (el 51,2%) habían consumido sustancias adictivas. El 57,1% estaban ebrios, el 53,5% tomaron fármacos psicotrópicos y el 25% drogas.

El 83,33% de los peatones accidentados que tomaron alcohol tenían una tasa superior a 1,20 gramos por litro de sangre, una alcoholemia importante.

El estudio destacó también que de los peatones muertos, 126 eran hombres y solo 28 mujeres. Casi todos, hombres de 60 o más.

Ahora, sin embargo, el uso del móvil se revela como más peligroso incluso que andar por la calle bebido o drogado.

Fuente e imagen: Diario Ideal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es