}

11/9/15

Comisión en los cajeros: ¿Qué bancos cobran y cuáles no? ¿Cómo evitar el pago?

Otro temita actual, el pago o no pago de comisiones bancarias, cómo intentar evitarlas.



La posición de las entidades financieras respecto a esta 'guerra de cajeros' implica no sólo el bando que se toma en esta, sino la estrategia a seguir. Mientras, por su parte, Adicae ha preparado una página web para que todos los ciudadanos agrupen sus quejas por esta 'doble comisión' en una demanda colectiva.

Desde que se conoció la noticia de que -a partir de otoño- algunos bancos comenzarían a cobrar una comisión de dos euros por retirar dinero en cajeros que no fueran específicos de su entidad, los ciudadanos y las asociaciones de consumidores han puesto el grito en el cielo.

El motivo, lo que ellos consideran como una "doble comisión", pues aparte de la que ya se cobra, ahora se añade este 'access fee' (como así se conoce en la jerga bancaria), lo que puede suponer un gasto enorme, tal y como avisan desde Adicae: "el doble gravamen puede hacer que una retirada de efectivo genere una comisión de tres a seis euros". La propia asociación ha puesto a disposición de los ciudadanos una página web en la que compilar todas las quejas a este respecto, para así poner en marcha una demanda colectiva.

- Cobrarán (o estudian hacerlo): Caixabank y el resto de sus entidades asociadas (Caja Navarra, Caja Canarias, Cajasol, Caja Guadalajara, Banco de Valencia, Barclays y Caja Burgos) aplican desde marzo una comisión de dos euros. El Banco Santander confirmó que también se sumaría a ello a finales de septiembre o principios de octubre en sus 4.938 cajeros. Y, por último, el BBVA, que también lo tiene previsto en sus 5.953 terminales.

- No la cobrarán (o estudian no hacerlo): "Hoy por hoy no tenemos previsto cambiar nuestra política de uso de cajeros, tanto para clientes como para no clientes", aseguró el pasado julio José Sevilla, el consejero delegado de Bankia. Asimismo, fuentes cercanas a Bankinter aseguran que éstos "no tiene intención" tampoco de cobrar estas comisiones; mientras que el Banco Sabadell no se mojó, declarando que estaban "estudiando la estrategia a seguir".

- La devolverán a sus clientes: Evo Bank lo hace desde septiembre, pero con dos condiciones: que la cantidad extraída se mayor de 120 euros y que el cliente posea una cuenta inteligente. Por su parte, Mediolanum, también permite sacar dinero de forma gratuita, con un máximo de 52 operaciones.

- No se han pronunciado aún: El Banco Popular asegura que aún no han "tomado una decisión" ni se marcan un plazo, mientras que ING se lo toman con prudencia: "Hasta que no se dé un mínimo de claridad en este asunto no creemos que sea adecuado anunciar [su postura], pero nuestro compromiso para que los clientes retiren su dinero libremente se mantiene firme" -aseguran.

Así pues, el cliente sólo tiene tres opciones para no pagar: pertenecer a una de las tres grandes entidades (Santander, BBVA o Caixabank) y sacar dinero de sus cajeros; hacerse cliente de Evo o Mediolanum y beneficiarse así de la devolución de ésta, o denunciar el cobro de la misma, que ya el Banco de España alerta que pueden ser "irregulares".

Fuente e imagen: Diario Ideal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es