}

17/6/15

De Linares a La Carolina en tren.

Copiamos esta información relacionada con La Carolina su historia y pasado minero en esta entrada, gracias al aporte que Jorge Andujar Escobar. deja en una página amiga en facebook (incluidas imágenes).




DE LINARES A LA CAROLINA EN TREN

Jorge Andújar Escobar.


Posiblemente la línea férrea entre Linares y La Carolina, sea la más desconocida de todas las que se construyeron en la provincia de Jaén durante los años de la expansión minera a finales del XIX y principios del XX. Sin embargo, a lo largo de los años, dicha línea de vía estrecha, tuvo una gran importancia, tanto para las actividades de las grandes empresas mineras asentadas en la comarca, como para el transporte de viajeros y mercancías de todo tipo.

La construcción de la misma se realizó en dos etapas:

La primera de 21,676 Kms. entre la Mina San Roque y La Carolina, contaba con un presupuesto de 811.134 pesetas, y fue otorgada provisionalmente el 3 de agosto de 1907, a Gonzalo Figueroa y Torres, Conde de Mejorada del Campo, aunque sería transferida el 13 de enero de 1908 a la “Compagine de Chemins de Fer de La Carolina et extensións”, recibiendo autorización para el inicio de la explotación el 8 de diciembre de 1909. El pliego de condiciones exigía entre otras, un material móvil integrado por un lote mínimo de cinco locomotoras, doce coches de viajeros y veinte vagones para el transporte de mercancías.

Dicha compañía francesa, fue constituida en Bruselas el 5 de octubre de 1907, siendo nombrado presidente del Consejo de Administración a Gonzalo Figueroa y Torres, Conde de Mejorada del Campo, formando parte además del mismo: José del Prado y Palacio, Marques del Rincón de San Idelfonso, Antonio Conejero Sánchez, Devaux, Germont, de la Fontaine y Guillón. Sus oficinas se ubicaron en Linares. La sociedad contó con un capital de cuatro millones de francos.

El segundo tramo entre la mina San Roque y la estación de Linares, se llevó a cabo en una extensión de 6,79 kilómetros con un presupuesto de 880.981 pesetas, quedando sujeto a la concesión otorgada el 8 de julio de 1909, siendo autorizada su explotación el 13 de noviembre de 1909. Enlazaba en Linares con el Ferrocarril eléctrico Linares- Baeza, y en la Mina San Roque a 7 Km de La Carolina, con los Tranvías eléctricos de Linares. En esa misma fecha se declaró firme la concesión a esta compañía de un ferrocarril secundario, desde la Mina San Roque a las estaciones de la Compañía de Andaluces en Linares y de la MZA, también en Linares.



Iniciado el servicio en la fecha citada anteriormente, al poco tiempo tuvo que ser suspendido el tráfico por el dictamen técnico de la División de Ferrocarriles de España, sobre el peligro de hundimiento parcial de un túnel, estando detenido hasta el 10 de diciembre de 1909, una vez reparado el mismo. No obstante, los trenes de viajeros fueron autorizados a circular solamente en horas de sol, y su cadencia fue de tres trenes ascendentes y tres descendentes.

Las Estaciones y los Kms. en que se ubicaban las mismas, —partiendo de Linares—, de la línea completa eran las siguientes:

0,00 - Linares-Arroyo (enlace con el muelle de Andaluces)

0,96 - La Tortilla (empalme) cruce a nivel con el tranvía de Linares

3,00 - Apartadero industrial de A.E. Sopwit

3,70 - Apartadero de Los Salidos (enlace con MZA)

6,30 - Apartadero de La Meseta

6,90 - Apartadero de San Roque, conexión con Tranvías de Linares

8,27 - Mina Rica (apeadero)

10,80 - Collado del Lobo (apeadero)

16,71 - Guarromán

18,00 - Aldea de los Rios (apeadero)

23,00 - Carboneros (apeadero)

25,00 - Apartadero de El Centenillo (enlace con el cable de El Centenillo)

28,00 - Apartadero de El Guindo enlace con el cable La Manzana-La Carolina

28,40 - Apartadero de Minas de Castilla La Vieja y Jaén (Mina Rafaelito)

28,69 - La Carolina.

En 1927 la línea pasó a manos de capital español, quedando como concesionaria la “Compañía del FC de Linares a La Carolina y Prolongaciones”. Hubo proyectos de llevar este ferrocarril hacia el Norte, para enlazar con otra importante zona minera, la de Puertollano, e incluso se hicieron algunas obras a principios del siglo XX, de las cuales solo se utilizó hasta 1948, el tramo comprendido entre La Carolina y la Mina de la Rosa. Finalmente, se suspendieron todas las actividades, el 11 de octubre de 1961, siendo desmantelada por completo la línea poco después, y vendida como chatarra.

FUENTES:

LINARES-LA CAROLINA. Ferrocarriles de España.

Ferrocarril de Linares a La Carolina y Prolongaciones. FERROPEDIA

Fotografías: Fondo F. Castulinar. (Nº 1 Estación de La Carolina) (Nª 2 Estación de Linares, junto a La Zarzuela) (Nº 3 Antigua Estación de Guarroman)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es