Yoigo pone el LTE en España a partir de julio.
Yoigo ha hecho “oficial” su apuesta por la conectividad 4G o LTE en España a partir de este mes de julio. Será un despliegue en la banda de 1800 MHz que se realizará por fases, siendo Madrid el primer territorio en recibirla, tras una actualización de 405 estaciones base donde ya existe 3G con la operadora. La fecha de inicio será el 18 de julio y para 2014 su objetivo es llegar al 75% del país.
El LTE con Yoigo tendrá unas velocidades medias reales de entre 20 y 40 Mbps con picos de hasta 75 Mbps. Y algo sobre lo tenía dudas el consumidor: no tendrá coste adicional para los ya clientes de la operadora, que si tienen un terminal LTE (iPhone 5 o Galaxy S4 entre ellos) podrán beneficiarse de esta conectividad con su tarifa actual. Queda la duda de cómo se gestionará la velocidad una vez que hayamos superado nuestra cuota de datos, algo que con LTE pasará antes.
Teléfonos y tablets para la nueva red 4G.
Estamos bastante retrasados con lo que hay disponible en Europa, y la realidad es que no ha cambiado mucho la cosa desde que el año pasado repasamos la situación del LTE en España. Este verano se esperan novedades importantes, al empezar a estar disponibles las primeras redes, denominadas oficialmente como 4G.
Yoigo y Orange son las más espabiladas en el despliegue, moviéndose entre el verano y final de año, mientras que Vodafone y Movistar apuntan a 2014. Aunque el estándar habla de 100 megas de velocidad en las descargas, se esperan unas números cercanos a los 40 megas, más realistas, teniendo en cuenta las redes y frecuencias disponibles.
La banda que se va a usar mayoritariamente por parte de Yoigo es la de 1.800 MHz, el resto utilizarán 800 en zonas poco pobladas y 2600MHz para cubrir zonas con mayor demanda de tráfico. En el caso de Yoigo no tendrá costes extra para el cliente, y esperan que a finales de 2013 tengan cubierto al 37% de la población.
Entre hoy y mañana iremos ampliando las informaciones sobre la situación, pero hemos querido empezar a contaros un poco sobre los teléfonos y tablets que ya tenemos en el mercado, compatibles con las nuevas redes:
Apple
iPhone 5 | iPad mini | iPad Retina | |
Más info | Apple, iPhone 5 | Apple, iPad mini | Apple, iPad Retina |
Precio | Desde 669 euros | Desde 459 euros | Desde 629 euros |
Operadoras | Comparativa (Orange, Movistar, Vodafone, Yoigo) | Vodafone | Orange Vodafone |
En Xataka | Análisis | Análisis | Análisis |
Samsung
Samsung Galaxy S4 | |
Más info | Samsung, Galaxy S4 |
Precio | 699 euros |
Operadoras | Comparativa (Orange, Movistar, Vodafone, Yoigo) Jazztel |
En Xataka | Análisis |
Sony
Sony Xperia Z | Sony Xperia SP | Sony Xperia Tablet Z | |
Más info | Sony Mobile, Xperia Z | Sony Mobile, Xperia SP | Sony Mobile, Xperia Tablet Z |
Precio | 669 euros | 389 euros | No disponible |
Operadoras | Comparativa (Orange, Movistar, Vodafone, Yoigo) | Movistar Vodafone Yoigo | No disponible |
En Xataka | Análisis | Todo sobre Xperia SP | Todo sobre Xperia Tablet Z |
HTC
HTC One | |
Más info | HTC One |
Precio | 679 euros |
Operadoras | Comparativa (Vodafone, Yoigo, Movistar) |
En Xataka | Análisis |
LG
LG Optimus G | |
Más info | LG Optimus G |
Precio | 599 euros |
Operadoras | Comparativa (Vodafone, Yoigo, Amena) |
En Xataka | Análisis |
Nokia
Nokia Lumia 920 | Nokia Lumia 820 | |
Más info | Nokia Lumia 920 | Nokia Lumia 820 |
Precio | 549 euros | 350 euros |
Operadoras | Vodafone Amena | Yoigo |
En Xataka | Análisis | Todo sobre Lumia 820 |
Huawei
Huawei Ascend P2 | |
Más info | Huawei Ascend P2 |
Precio | 400 euros |
Operadoras | No disponible (junio) |
En Xataka | Todo sobre Ascend P2 |
Movistar TV se pone en lugar de Imagenio.
Imagenio ha pasado a la historia. Movistar TV es el nombre con el que se conoce desde hoy a la televisión a la carta de la operadora, que ha introducido además algunas novedades que vamos a repasar.
Lo primero de todo es que el cambio para los usuarios ya registrados en la plataforma de televisión de pago es transparente. De hecho ya se realizó ayer. No habrá que cambiar decodificador, simplemente se les cambia la interfaz, que según nos ha contado Telefónica, pretende ser más intuitiva a la vez que mejorar la velocidad de funcionamiento. Enfrentarse a una interfaz desactualizada y pesada no es algo que el usuario acostumbrado a moverse velozmente por un smartphone desee.
Esa renovada interfaz se basa ahora en carátulas, con más simplicidad a la hora de moverse por los contenidos y con un buscador como referente para localizar contenidos del videoclub o la programación de las cadenas.
Respecto a la oferta de contenidos, Movistar TV incorpora GolTV2 con la Europa League a su paquete Familiar y Deportes para la próxima temporada. Además, ya son 18 los canales en alta definición que recibirán los clientes de Movistar Fibra Optica de forma gratuita.
Go, lo más interesante de la nueva Movistar TV

No llegará hasta Julio, será solo para clientes actuales IPTV en una primera fase (de forma gratuita), pero es lo más atractivo de la nueva televisión a la carta de Telefónica. Hablo de Movistar TV Go, propuesta para llevarse la televisión a cualquier lugar, a cualquier pantalla.
Este sistema over the top permitirá ver contenido de los canales contratados, así como el servicio de videoclub, en la pantalla que queramos, ya sea ordenador, smartphone o tablet (iOS y Android).
La función de grabación también tiene previsto dar un salto de calidad a partir del mes de julio con la posibilidad de grabar y ver un programa de forma simultánea, así como grabar temporadas de series completas. Además, en caso de conflicto o problema, el sistema grabará el contenido que le hayamos indicado en redifusión en caso necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.