}

6/5/13

El batiburrillo de noticias tecnológico.

Aúno en esta entrada (y posiblemente en otras venideras) unas cuantas noticias de webs que me han parecido interesantes de leer y, por ende, conocer.

Son las siguientes: Cómo proteger tu twitter, Navegadores de internet, los favoritos y la aplicación móvil del látigo de Big Bang


Cómo proteger tu cuenta de Twitter de ataques y robos de contraseñas.



Las redes sociales se han convertido en un auténtico hervidero de personas compartiendo contenidos. Seguramente por eso, Twitter y Facebook son ya sitios muy interesantes para los cibercriminales y se han convertido en espacios potencialmente inseguros para los usuarios que no tienen en cuenta las amenazas latentes. En los últimos tiempos, varias cuentas de Twitter han sido víctimas de un ataquehacker. En respuesta a este hecho, ha sido la propia compañía Twitter la encargada de advertir a los usuarios sobre las continuas amenazas que entraña utilizar una red social como esta. Lo ha hecho a través de un comunicado en los medios, para que el usuario tenga en cuenta que debe tomar algunas medidas para protegerse a sí mismo si lo que quiere es seguir adelante y mantener su cuenta y sus datos personales seguros. Hoy queremos darte algunos consejos para proteger tu Twitter del ataque o robo de contraseñas.

Twitter 02
1) Cambia las contraseñas de acceso. Tienes que modificar de manera frecuente tus contraseñas de acceso y tratar de que sean bastante complejas. Para ello, tendrán que incluir números, letras enmayúsculas y minúsculas. Para más seguridad, debes saber que existen algunos sistemas que nos permiten generar contraseñas seguras. 1Password es un servicio interesante que te ayudará a crear claves únicas y personales.
Si quieres cambiar la contraseña, tendrás que acceder a tu cuenta de Twitter y pulsar sobre el botón deConfiguración, en la parte superior de la página. Dentro de la pestaña Contraseña y escribe tu clave actual para configurar un nuevo password. Otra opción interesante es la de la doble autenticación. De un tiempo a esta parte, Twitter ofrece a los usuarios la posibilidad de activar el servicio a través de un sencillo servicio de mensajes de texto, un sistema mucho más seguro y fácil de configurar que te ayudará a proteger tu cuenta al máximo.
2) Cuidado con las aplicaciones. Algunas aplicaciones de terceros solicitan nuestro permiso para acceder a nuestra cuenta teniendo en cuenta los mensajes y nuestros datos personales para ofrecernos servicios determinados. Asegúrate de que las aplicaciones que descargan proceden de una fuente fiable yrehúsa la instalación de cualquier programa cuya procedencia desconoces o pueda resultar sospechoso a primera vista.
Twitter apps
3) Revisa periódicamente tu configuración. No basta con cambiar la contraseña de acceso a Twitteruna vez en la vida. Tómatelo como una rutina. Cambia tu contraseña mensualmente y no copies la misma clave para todos los servicios. Revisa, ya que te pones, la configuración de privacidad y trata de ajustarla al máximo para que tu información solo sea visible para las personas que realmente quieres.
4) Acceso único a las cuentas corporativas. Para proteger al máximo la cuenta de Twitter de una empresa basta con tomar algunas medidas como las mencionadas anteriormente, pero también en dar con un gesto bastante básico, que es el de acceder a Twitter siempre desde un mismo equipo. Trata de tener esto en cuenta para evitar que tu cuenta sea un coladero para las amenazas de seguridad.
5) Cuidado con los mensajes que te invitan a pinchar en un enlace. Si recibes un mensaje (aunque en teoría proceda de un amigo tuyo o conocido), que te invita a pinchar en un enlace y está en inglés, desconfía. Es una técnica bastante habitual para extender virus o malware que puede resultar fatal para nuestros ordenadores.

Google Chrome ya aventaja en casi diez puntos a Internet Explorer.


Mercado de los navegadores
La ascensión de Chrome en el mercado de los navegadores parece no tener techo. En algo menos de cinco años, el navegador de Google se ha conseguido situar como el programa más utilizado del mundo, por delante de Internet Explorer y Mozilla Firefox, y ya está casi diez puntos por encima de su inmediato perseguidor. Ni siquiera el lanzamiento de Windows 8, que podía haberse convertido en un impulso para el programa de Microsoft, ha cambiado la tendencia actual. Y es que Google Chrome ya se utiliza prácticamente por cuatro de cada diez internautas del mundo.
Según los datos de StatCounterGoogle Chrome ya alcanza una cuota global de mercado del 39,15%, algo más de un punto porcentual por encima de lo que contabilizó durante el mes de marzo, y algo menos de siete puntos respecto a su posición en el mercado hace un año. La compañía del buscador se sitúa cerca de diez puntos por encima de su principal competidor, Internet Explorer. El navegador de la empresa estadounidense perdió hace un año una hegemonía de más de una década, y desde entonces no ha conseguido encontrar la clave para volver a recuperar su presencia. En concreto, el programa deMicrosoft ha marcado durante abril una cuota del 29,7%, frente a los 29,3% del mes anterior.
Pese a esta ligera subida, durante el último año la caída de Internet Explorer se ha situado alrededor de los tres puntos porcentuales, y desde la salida de Windows 8 (el pasado 26 de octubre) no ha conseguido remontar. El lanzamiento de este sistema debía suponer una revitalización de este programa, gracias a la salida de una versión dedicada para esta plataforma (Internet Explorer 10). No obstante, Windows 8 no ha respondido hasta el momento a las expectativas que se habían generado y los usuarios han seguido apostando cada vez más por Google Chrome.
Datos de los navegadores de StatCounter
Sea como fuere, el más afectado por el crecimiento de Chrome ha sido Mozilla Firefox. Hasta el ascenso de ChromeFirefox se había establecido como la primera alternativa al Explorer. Pero desde entonces ha perdido mucho peso en el mercado, a pesar de que decidió adoptar la misma estrategia de Chrome de realizar actualizaciones constantes de su programa. Durante el mes de abril, el navegador de Mozilla contabilizó una cuota del 20%, frente al 20,8% del mes anterior. Además, ha caído más de cinco puntos en el último año, y cada vez está más lejos de los dos navegadores que dominan el mercado. Una situación difícil de revertir, a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho en los últimos tiempos para mejorar tanto la rapidez de la navegación como el uso de recursos del programa (dos de los puntos más criticados de Firefox).
Por otro lado, también hay que destacar la caída que ha sufrido en este último mes Safari, el navegador de Apple. El programa cayó medio punto porcentual durante el mes de abril y se situó en un 8% del mercado. Si nos fijamos en los datos que ha experimentado este segmento en España, el dominio deGoogle Chrome es todavía más patente. El navegador de Google marcó una cuota del 43% en abril, casi el mismo porcentaje que sus dos rivales juntos. Y es que Internet Explorer se quedó solo con un 24%,cerca del 21% que ha marcado Mozilla Firefox.

Big Bang Whip, usa el móvil como un látigo al estilo Sheldon Cooper de la serie de TV Big Bang.



big bang whip
En ocasiones, la más simple aplicación o broma puede convertirse en todo un fenómeno cuando uno de los personajes más carismáticos de la televisión lo protagoniza. Este es el caso de la aplicación Big Bang Whip, una herramienta que emite el sonido de un látigo al agitar el terminal, y que ha conseguido un gran éxito tras ser utilizado por el Doctor en Física Teórica Sheldon Cooper, uno de los personajes protagonista en la famosa serie de televisión The Big Bang Theory.
Los fans de esta serie conocerán los momentos en los que, durante el capítulo 19 de la quinta temporada de la serie, Sheldon utiliza esta aplicación para remarcar situaciones en las que sus amigos quedan subyugados a las peticiones y caprichos de sus novias. Algo que tiene cómicas consecuencias. Todo ello mediante un simple movimiento del terminal. Y es que eso es lo que haceBig Bang Whip, permitiendo a los móviles Samsung reproducir este sonido en cualquier momento y lugar. Explicamos paso a paso cómo funciona a continuación.
big bang whip
Como decimos, se trata de una aplicación extremadamente simple, y es que sólo cuenta con una pantalla. Big Bang Whip utiliza el sensor de movimiento del terminal de forma predeterminada para que,con sólo agitarlo un poco, emita el sonido. Sin embargo, también se puede hacer sonar al pulsar el botón central de la aplicación. Claro está que pierde toda la gracia. Sin embargo, aunque sea una aplicación simple, no significa que no cuente con otras opciones de lo más curiosas.
Una de esas características es la posibilidad de ajustar el grado de sensibilidad para hacer sonar el látigo de la aplicación. Algo que se puede controlar con la barra de la parte superior de la pantalla. Esto reduce o aumenta la fuerza y el gesto del movimiento que es necesario hacer para hacer uso de la aplicación, pudiendo adaptarlo al gusto del usuario. Sin embargo, más interesantes son las opciones que se encuentran en la parte inferior de la pantalla. Y es que Big Bang Whip no sólo permite utilizar el sonido de un látigo.

De este modo, utilizando las flechas de la parte inferior de la pantalla es posible alternar entre diez tipos de sonidos de látigo diferentes que hacer sonar con un movimiento. Desde el clásico Fast Whip hasta el sonido de una fusta (Woodstick Whip). Y aún hay más. En este mismo menú es posible encontrarotros tipos de sonidos enfocados en la ciencia ficción que también pueden dar resultado en diferentes situaciones.
En definitiva, una herramienta para los usuarios seguidores de esta serie de televisión que quieran crearmomentos hilarantes y rememorar la andadura de Sheldon Cooper con la aplicación del sonido del látigo. La aplicación Big Bang Whip está creada para los terminales de la marca coreana Samsung, por lo que se puede descargar a través de la plataforma Samsung Apps. Es completamente gratis, apoyándose en la introducción de anuncios de publicidad dentro de la app para mantener su coste en cero.



 Fuente: tuexperto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es