Investigadores europeos presentan prototipos capaces de cambiar su geometría para adaptarse a las necesidades de sus usuarios
Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha desarrollado unos dispositivos electrónicos que cambian de forma según las necesidades de los usuarios. Aunque todavía son versiones incipientes, creen que el futuro de los móviles pasa por ahí.
En un artículo presentado dentro de las conferencias CHI13 (Computer Human Interaction – Interacción entre humanos y ordenadores) detallan las características de lo que han denominado ‘Morphees’. Dispositivos que cambian de forma según la aplicación que estén ejecutando. En uno de sus ejemplos,una pantalla táctil se dobla 90 grados hacia el usuario mientras introduce una contraseña para evitar que otros puedan leerla.
Según los científicos, hay que empezar a tomar en consideración esta clase de posibilidades. Así como el iPhone trajo la capacidad de ofrecer distintos teclados adaptados a lo que el usuario tenga que escribir —con la arroba visible si se está rellenando un formulario con la dirección de correo electrónico, o con un teclado numérico cuando se han de introducir solo esta clase de caracteres—, los Morphee quieren dispositivos que se adapten a la forma más conveniente para cada uso.
«Si tomamos la analogía de un dispositivo con pantalla, podemos expresar —y por tanto comparar y contrastart— distintos dispositivos en funcioón del número de pixels disponibles, su densidad, el tamaño de la pantalla, la tasa de refresco o el número de bits por pixel», aseguran los autores en su artículo. «Sin embargo», afirman, «no tenemos una métrica equivalente para describir a los dispositivos con formas cambiantes, y por tanto no está claro cómo comparar unos prototipos con otros. Para salvar esta distancia hemos introducido el concepto de resolución formal —de forma—». Esta ‘resolución formal’ se basa en diez propiedades capaces de describir, según los autores, prácticamente cualquier geometría.
Los autores del trabajo y los prototipos proponen una nueva generación de dispositivos móviles flexibles para los que se podrían descargar aplicaciones que les confieran una forma determinada. Por ejemplo, explican, «la aplicación de la bola anti estrés» permitiría colapsar el móvil en una pelota, y la «aplicación de juegos» abatirlo por los lados para que resulte más cómodo usar el móvil con los pulgares en modo apaisado.
Aunque durante los últimos años se ha especulado mucho con la comercialización inminente dedispositivos móviles flexibles, todavía no está clara su utilidad, ni cuál sería su éxito comercial. Lo que proponen estos investigadores, aun así, va más allá. Porque los Morphees no solo se doblan o estiran, y después recuperan la forma, sino que reconfiguran su geometría según los dictados del teléfono.
Fuente e imagen: Diario Ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.