La Asociación Cultural Minero-Carolinense realiza la construcción de la réplica de una galería subterránea —que podrá ser visitada— como las que existieron hace muchas años, concretamente durante el reinado de Isabel II, tiempo en el que se produjo el gran auge minero de La Carolina y comarca.
El aula de interpretación de la minería, que se construye en el Centro de Visitantes del Parque Aquisgrana, consta de dos frentes de avance con sendos filones de treinta y cinco centímetros de ancho de plomo, además de varias ramificaciones con bolsas de este mineral y dos cantos de pozo, según explica el presidente de la asociación cultural, Pedro Moya.
Está compuesta por cuatrocientos costeros, cien pies derechos y otros cien techeros de madera, sobre una galería de veintidós metros lineales. Las labores del proyecto turístico-minero comenzaron hace cuatro meses y son realizadas por once personas que trabajaron en las minas de esta comarca Norte, con edades de hasta ochenta años algunas de ellas. Entre estos exmineros se encuentran maderistas, barreneros, herreros, electricistas y técnicos en sonido. Por ello es destacable el gran esfuerzo y el sacrificio personal que aportan, además de la parte económica, sufragada por el colectivo cultural minero-carolinense y voluntarios.
Fuente e imagen: Diario Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.