
En la reunión se ha analizado la publicación de los dos próximos volúmenes de la historia militar de España, precisó el teniente general de la comisión, compuesta por representantes de los institutos de la historia de los
tres ejércitos y de la Guardia Civil, así como por historiadores, entre ellos Hugo O´Donnell, miembro de la Real Academia de la Historia, que desempeña el cargo de vicepresidente en la comisión.
El resto de miembros de la comisión participantes son Herminio José Fernández, Carlos María de Aguilera Marín, Alfredo Montero Fernández, Ángel Flores Alonso, José María Blanco Núñez, Guillermo Calleja Leal, Jesús Cantera Montenegro y Enrique García Hernán.
Antes de iniciar la reunión han sido recibidos en el ayuntamiento por el alcalde de La Carolina, Francisco Gallarín, para quien, según ha expuesto, constituye un honor la celebración en La Carolina de la asamblea de la institución. Gallarín ha destacado también la labor desarrollada por el embajador de los actos conmemorativos, quien, por su parte, ha expresado la importancia de la efeméride. Al respecto, ha explicado que la contienda que se libró en este lugar de España hace 800 años determinó la historia posterior de Europa.
Fuente e imagen: web Ayunt. de La Carolina
Diario Jaén, Jueves 17 de Mayo (prácticamente similar).
La Comisión Nacional de Historia Militar de España mantuvo en La Carolina una de las reuniones que, con carácter periódico, desarrolla para abordar diferentes asuntos relacionados con actividades y con su organización. Sin embargo, la elección de la capital de las Nuevas Poblaciones para celebrar el encuentro no fue casual.
El organismo militar, dependiente administrativamente del Ministerio de Defensa, mostró su apoyo a la conmemoración del octavo centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, según explicó el teniente general del Ejército de Tierra, Alfonso de la Rosa, presidente de la comisión y embajador de los actos conmemorativos de la efeméride.
En la reunión, celebrada en la biblioteca del Museo y Centro de Interpretación de la Minería, ubicado junto al representativo Palacio del Intendente Olavide, se analizó la publicación de los dos próximos volúmenes de la historia militar de España. La comisión, compuesta por representantes de los institutos de la historia de los tres ejércitos (tierra, mar y aire), y de la Guardia Civil, así como por expertos, como Hugo O’Donnell, miembro de la Real Academia de la Historia, también acordó que un miembro de la organización del octavo centenario se desplace a Madrid, durante el mes de septiembre, para impartir una conferencia en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.