
Tráfico lleva años insistiendo a los ayuntamientos para que sean más diligentes a la hora de tomar medidas en seguridad vial: detracción de puntos de los carnés de los infractores (la mayoría de los municipios se inhibió, hasta que pasaron a Diputación la recaudación de las multas) y
adhesión a las campañas de la DGT para hacer controles de alcoholemia, de velocidad, de motos. Mientras que en los cuatro últimos años los índices de siniestralidad en carretera han caído a los registros más bajos desde que hay estadísticas fiables, el ciudad la reducción de accidentes no es tan marcada.
Vigilancia continua.
La Policía Local de Jaén sí está haciendo controles a motoristas. Ayer por la mañana se montó uno en la 'rotonda de la pajarita', frente la fábrica de galletas Cuétara. «La vigilancia que se hace es constante, y en la ciudad es difícil ver a un motorista sin casco porque hay control continuo. Pero nos sumamos a las campañas de la DGT, y se montan dispositivos especiales», ha explicado el inspector Rafael Domingo, ayer al frente del operativo. Tráfico citaba ayer a Alcalá, Bailén, Linares, Martos, Úbeda, Iruela, La Guardia, Villatorres, La Carolina, Mancha Real, Villacarrillo e Higuera como los municipios que se habían adherido a la campaña de controles.
En el control que dirige el inspector Domingo en Jaén entra José Ángel. Conduce una moto de gran cilindrada y va equipado con ropa de motorista y casco integral con dispositivo de manos libres. Saluda a los agentes, enseña la documentación y sigue su camino. «Este tipo de controles no son muy efectivos. Desde lejos se ve quien lo lleva todo en regla y quién puede ir con alguna falta», opina. En dos días lo han parado dos veces: uno la Guardia Civil, en la rotonda de la N-323a a la entrada de Jaén en la zona de los viveros (y El Alambique). La otra, ayer en casco urbano.
La norma es que todos los motoristas circulen correctamente. Tráfico facilita un dato: en los 142 controles que hizo la Guardia Civil en carretera el lunes, primer día de la campaña, sólo se puso una denuncia. La Policía Local de Jaén también confirmaba el bajo índice de infracciones que se estaban detectando en la capital. En el control de ayer, los diez primeros motoristas parados pudieron continuar su camino sin incidencias. «Cada vez hay menos infracciones, y eso que es en los primeros días cuando más por sorpresa se coge a la gente», decía uno de los agentes en el control.
Las infracciones
¿Cuáles son las infracciones más corrientes? La referencia más cercana es una campaña idéntica que se hizo el año pasado, en la que se pararon 688 vehículos de dos ruedas, con 26 denuncias (el 3,7 por ciento de los vehículos controlados). Las denuncias fueron por falta de la documentación, 7; no uso o uso inadecuado del casco, 5; ITV caducada, 4; exceso de velocidad, 2; por falta de seguro obligatorio, 1; por alcoholemia, 1; por otras causas, 6.
Agentes consultados hacen dos aclaraciones sobre infracciones frecuentes: «El casco no basta con llevarlo puesto, tiene que ir correctamente abrochado. Y la pegatina de la ITV tiene que ir en un lugar bien visible».
En la provincia de Jaén hay matriculados y habilitados para circular casi 50.000 ciclomotores y unas 32.000 motocicletas, según datos facilitados ayer por Tráfico. Las campañas de sensibilización la DGT no sólo se dirigen a estos conductores, a través de los medios de comunicación y de asociaciones moteras. También al resto de los conductores, pues cuando hay un siniestro con varios implicados el motorista siempre es el más vulnerable.
Fuente e imagen: Diario Ideal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.