El nuevo planeta GJ1214b bautizado como Waterworld, orbita alrededor de una estrella enana de color rojo a 40 años luz de la Tierra.
Nuevas observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA muestran que Waterworld está cubierto por una tórrida y gruesa atmósfera de vapor. GJ1214b representa un nuevo tipo de planeta, distinto cualquier otro conocido hasta la fecha.
Un equipo internacional de astrónomos dirigido por Zachory Berta del centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA) ha aportado datos sobre el planeta GJ 1214b.
"GJ 1214b es distinto a cualquier planeta hasta ahora conocido", dijo Berta. "Una enorme parte de su masa se compone de agua."
GJ 1214b, fue descubierto en 2009, en el ámbito de los trabajos realizados en el curso del proyecto MEarth, de la CfA. Su diámetro es 2,7 veces el de la Tierra y orbita alrededor de una estrella enana roja cada
38 horas, a una distancia de 2 millones de kilómetros, sometido a una temperatura estimada de 230 grados centígrados.
En 2010, el científico de la CfA Jacob Bean y sus colegas midieron la atmósfera de GJ 1214b, y anunciaron la posibilidad de que estuviese compuesta principalmente de agua.
Berta y sus colaboradores, entre los que se incluyen Derek Homeier del ENS de Lyon, Francia, utilizaron la cámara 3 del Hubble (WFC3) para estudiar el planeta cuando cruzaba por delante de su estrella anfitriona. Durante ese tránsito, la luz se filtra a través de la atmósfera del planeta, dando pistas acerca de la mezcla de gases.
"Estamos utilizando a Hubble para medir el color infrarrojo del sol en este mundo", explicó Berta. Las observaciones de Hubble ayudan a distinguir entre gases y vapor de agua.
Conocidas la masa y el tamaño, los astrónomos han podido calcular la densidad, de tan sólo unos 2 gramos por centímetro cúbico. El agua tiene una densidad de 1 gramo por centímetro cúbico, mientras que la densidad media de la tierra es de 5.5 gramos por centímetro cúbico. Esto sugiere que GJ 1214b tiene mucha más agua que la Tierra y mucho menos material rocoso.
Como resultado, la estructura interna de GJ 1214b sería extraordinariamente diferente a la de nuestro mundo.
Las altas temperaturas y altas presiones formarían materiales exóticos como "hielo caliente" o " agua superfluida”, sustancias que son totalmente ajenas a nuestra experiencia cotidiana,"dijo Berta.
GJ 1214b se encuentra en la constelación de Ophiuchus (el portador de la serpiente) y a tan sólo 40 años luz de la Tierra, seguro que será objeto de muchos más estudios.
Fuente e imagen: Diario Ideal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.