}

10/1/12

Villanueva de la Reina cumple 150 años con ese nombre para el municipio.

Anteriormente se llamaba Villanueva del Río, Ad Noulas y Villanueva de Anduxar.

Este año se cumple el ciento cincuenta aniversario del nombre del municipio de Villanueva de la Reina, que se cambió a raíz de la visita a Andalucía de la reina Isabel II, que hizo una parada en la venta de San Antonio, concediendo una ayuda de 2.000 reales de vellón para los más necesitados del municipio.
Anteriormente se llamaba Villanueva del Río, Ad Noulas y Villanueva de Anduxar.

No obstante, la antigüedad de la villa se remonta al Neolítico como lo demuestra el asentamiento del Cortijo de la Crujía. Los restos de cerámicas de tipo terra sigillata, tégulas o cerámicas vidriadas, demuestran una ocupación, al menos, hasta época medieval.

Escasos documentos.

Son muy escasos los datos documentales y arqueológicos que aluden a Villanueva de la Reina durante la Edad Media. Las investigaciones arqueológicas efectuadas en las terrazas del río Guadalquivir confirman la existencia de varias pequeñas aldeas o alquerías islámicas emplazadas en las terrazas superiores de las riberas del río.

Una de estas alquerías pudo ocupar el actual emplazamiento de Villanueva (entonces denominada Ad Noulas). Estas tierras fueron conquistadas a principios del siglo XIII por Fernando III, quedando englobadas dentro de los territorios del realengo. El día 20 de Febrero de 1254 Alfonso X sacó a esta aldea de la jurisdicción del concejo de Jaén y se la otorgó al concejo de Andújar.

Carlos IV le concedió, el 14 de noviembre de 1790, la Real Cédula, expedida en San Lorenzo, que la erigió como villa, adjudicándole un total de 38.591 fanegas del marco de Calatrava y eligiéndose a Francisco Antonio de Vera y Juan Nicasio de Castilla, alcaldes ordinarios

Fuente e imagen: Diario Ideal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es