Pueblos como La Carolina han pasado de gastar 38.000 euros en iluminación navideña, a 6.000 euros este año.
La Navidad para alimentar el espíritu, pero no para vaciar lo poco que queda en las arcas. En pocos años, la situación económica de los ayuntamientos ha llegado a límites nunca antes vistos y la palabra austeridad ya es fundamental en el vocabulario de cualquier alcalde. Hay que ahorrar, evitar gastos innecesarios, y la iluminación navideña entra dentro de esa categoría. Pocos ayuntamientos han mantenido los niveles de gasto en iluminación para las fiestas de los últimos años. Hay algunos que incluso los han llegado a reducir a la mitad. Y todos han seguido las mismas estrategias: quitar la iluminación en las zonas más periféricas y limitarla al centro, usar bombillas de bajo consumo, renegociar los precios con las empresas de alquiler e incluso reducir el horario de iluminación.
En Alcalá la Real, la reducción de gasto para iluminación navideña ha sido de un 14 por ciento respecto al año pasado. En total, el Ayuntamiento gastará 33.000 euros. Para empezar, se pondrán menos
luminarias, se ha renegociado el precio con la empresa de alquiler y se usarán bombillas de bajo consumo (LED). También se quitarán algunos elementos de decoración, como el nacimiento luminoso que el año pasado se colocó en el Ayuntamiento y se reducirá el horario de encendido. Aún así, se iluminará toda la zona centro del municipio y en las aldeas, está previsto que se adorne con 'Feliz Navidad' la entrada de cada una de ellas. El Ayuntamiento quiere dejar claro que esta reducción está dentro del plan de austeridad, pero que esto no significa que se reduzca el apoyo al sector comercial del municipio.
En Baeza también se han tomado muy en serio lo del recorte. Según explican desde el Ayuntamiento, si en 2010 consumieron 450.000 watios, este año consumirán 25.000, con un ahorro proporcional. Por su puesto habrá menos puntos de luz, y los que hay serán de bajo consumo. Lo que no se reduce son las zonas decoradas. Se siguen manteniendo las calles principales y este año, además, como novedad, la carretera de Ibros se iluminará entera.
En Úbeda, el presupuesto para este fin será exactamente la mitad que el del año pasado: de 48.000 a 24.000 euros. Allí se mantendrá la decoración de las principales calles comerciales, al igual que en años anteriores, volverán a usarse bombillas LED, y se ha llegado a un acuerdo con la empresa, que suministrará la iluminación para otras fiestas, como carnaval, a cambio de un precio más económico.
En Andújar han llegado a plantearse incluso no poner luces estas Navidades, aunque al final el Ayuntamiento ha tomado la decisión de no tomar una medida tan drástica y ya han comenzado a colocarse algunas luces, aunque sí se espera un recorte considerable respecto a cualquiera de los años anteriores.
28.000 euros esperan ahorrarse en Linares, y eso que allí la campaña de navidad ha sido, desde hace mucho tiempo, una de las fiestas más mimadas por parte del equipo de Gobierno. Antes se habían producido recortes en otros eventos, como por ejemplo, la Feria de San Agustín, lo que en su momento permitió mantener el gasto en Navidad, pero este año se ha impuesto la austeridad.
La reducción de la iluminación navideña tan sólo afectará a las zonas más periféricas de Linares. Así, mientras se mantiene la decoración propia de la zona centro, y comercial, de la ciudad, se eliminan la iluminación suntuaria de las entradas como Avenida Primero de Mayo, Avenida de Andalucía o Áurea Galindo, entre otras.
La eliminación de dicho alumbrado ha supuesto, según las cuentas del equipo de Gobierno, un ahorro de 20.000 euros únicamente en concepto de montaje, a lo que se les sumaría otros 2.600 en concepto de ahorro de consumo energético.
En la capital también lo tienen claro: este año la iluminación estará sólo en la zona centro de la ciudad. La concejal de Cultura, Cristina Nestares, lo ha dejado claro: no hay dinero en las arcas municipales y además hay una deuda muy alta contraída con la empresa que suministra la iluminación.
«Dar ejemplo»
En La Carolina pasarán de los 38.000 euros que gastaron el año pasado en iluminación navideña a 6.000 euros, que es lo que tienen previsto invertir este año. «Habrá menos bombillas y serán de bajo consumo porque en época de crisis económica el ayuntamiento es el primero que tiene que dar ejemplo en el gasto», explica el concejal de Festejos del Ayuntamiento, Cristóbal Pérez.
Y en Cazorla, la reducción ha sido de un tercio respecto a 2010. Si el año pasado, el Ayuntamiento se gastó 6.000 euros, este año serán 2.000 euros menos. Se reducirá la iluminación en la plaza de la Corredera y en la tejera, que es la que se decora a través de una empresa a la que se le alquila el material. Donde se mantendrá como en otros años es en la calle Doctor Muñoz, que se adorna con iluminación comprada por el Ayuntamiento hace unos años gracias a una subvención.
Fuente e imagen: Diario Ideal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.