Villacarrillo acogerá el primer centro de España dedicado a la experimentación en la tecnología de los aviones no tripulados, el Atlas. El proyecto para la construcción de las instalaciones ya está en fase de alegaciones, con lo que los promotores anuncian que, en breve, será una realidad.
Se llama Atlas y será un centro de experimentación de tecnologías y sistemas de aviones no tripulados. En inglés, se conocen este tipo de aeronaves con las siglas UAS (Unmanned Aircraft System) o UAVs (Unmanned Aerial Vehicles). El laboratorio, el primero de España, se construirá en un paraje de la Sierra de Las Villas, en Villacarrillo. A diferencia de otras ideas, que duermen el sueño de los justos, estas instalaciones pioneras serán una realidad “en los próximos meses”. Es lo que anuncian desde la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial que, a su vez, gestiona el Centro Avanzado de Tecnologías Aerospaciales, la entidad que promueve la iniciativa.
El proyecto para construir estas instalaciones, que se ubicarán en una zona conocida como
Santa Rita, ya está listo. Con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia ya está en fase de alegaciones. Cuando se construya, la provincia de Jaén estará en el mapa de la investigación de los vuelos no tripulados, junto con Gran Bretaña y Suecia.
Los experimentos en este centro servirán para estudiar cómo mejorar la capacidad de los aviones no tripulados y probar su eficacia en el aire. Las naves que se analizarán son UAS ligeros y tácticos, de hasta 650 kilos de carga. También se analizarán los sistemas de control o las fórmulas para acreditar a los pilotos.
Un pequeño aeropuerto en una ubicación estratégica
Reconstrucción virtual de las instalaciones.
El centro se ubicará en Villacarrillo por su espacio aéreo. Y es que, según los impulsores del proyecto, la situación del municipio es magnífica para el desarrollo de pruebas con aeronaves no tripuladas. Además, su localización le permite disfrutar de unas excelentes comunicaciones con el resto de Andalucía y España a través de la Autovía de Andalucía (A-4), a poco más de una hora de la línea de alta velocidad (AVE) Córdoba-Madrid y del aeropuerto de Granada-Jaén, y a dos horas de los aeropuertos de Sevilla, Málaga y Almería. El nuevo centro de experimentación se construirá sobre una parcela de 15 hectáreas.
En sus instalaciones está prevista la construcción de una pista de vuelo principal, de 800 metros de longitud y 18 metros de anchura, y una auxiliar de hierba de 400 por 15 metros, una sala de control para el seguimiento de las misiones, varios hangares independientes, con espacio de oficinas y talleres, y otras dependencias destinadas para el soporte logístico y técnico del aeródromo. Además, el centro contará con una reserva de espacio aéreo segregado, en una zona de centro-este de la provincia de Jaén.
Fuente e imagen: Diario Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.