}

29/11/09

Hablando de Juegos de Mesa Grandes (1º parte).

Un extenso artículo sobre los juegos de mesa que nos podemos encontrar extendidos por los lugares más cotidianos.

Hoy, para variar un poco, no vamos a reseñar un juego concreto, vamos a hablar de otra cosa, vamos a analizar a los “chicos grandes” de la industria, vamos a hablar de esos juegos tan caros con cajas monumentales y que no sabes si comprar o no por miedo a gastarte el dinero y que luego no merezcan la pena.

Bueno, lo primero es lo primero y debo ser sincero con los lectores, no he jugado a todos estos titanes de los que hablaré, solo al Twilight Imperium, pero hay muchos más, el Starcraft, el Descent: Viaje a las Tinieblas, el Marea de Acero y muchos otros juegos más. Pero aun habiendo jugado tan solo a uno, voy a intentar desentrañar qué tienen estos juegos y si merece la pena adquirirlos…



A primera vista cogiendo cualquiera de estos juegos lo que nos encontramos es una caja muy grande con una presentación gráfica impresionante. Miramos los datos de caja y normalmente vemos que el juego esta diseñado para varios jugadores y sobretodo que dura mucho cada partida (bueno mucho, estoy hablando de unas 4 horas mas o menos).

Al abrirlo, se presenta la magia del asunto, pues encontramos casi siempre una gran cantidad de piezas que hacen que el juego tenga encanto, y cuando hablo de piezas me refiero a contadores para casi cualquier cosa, partes del mapa, registros para jugadores y sobretodo, muchísimas miniaturas esculpidas de una manera formidable y con un nivel de detalle impresionante. Creo que este es el primer punto en común, con lo que podríamos decir que la presentación del juego no te defraudará pues se ha puesto mucho énfasis a la hora de concebir el juego en este aspecto.

Seguimos revisando el interior de la caja y como no, llega el mejor amigo de algunos y el peor enemigo de otros, el libro de reglas, listo para ser leído… Un libro extenso para lo que normalmente son los reglamentos de juegos de mesa, pero tampoco una cosa exagerada, y a medida que lo leemos encontramos, una descripción no muy extensa de la ambientación, y unas reglas muy elaboradas, con multitud de situaciones y ejemplos. Atentos amigos que he dicho elaboradas, no complicadas, aunque normalmente tampoco son el colmo de la simplicidad. Tras leerlas, nos empezamos a hacer una idea de si el juego ha merecido la pena o no, y normalmente si, merece la pena, pero no podemos estar seguros hasta que por fin jugamos nuestra primera partida.
Bien, empecemos a jugar y a ver elementos comunes. Normalmente la preparación que requiere una partida es mayor que en otros juegos por algo que comparten muchos de estos mastodontes que es el “tablero configurable”. A partir de la unión de fichas o secciones que el juego nos proporciona, formaremos el tablero en el que se desarrollará la partida, bien sea una mazmorra, un escenario bélico o el mapa de la galaxia.

Tras la preparación jugamos y nos damos cuenta de porqué el juego cuesta lo que cuesta, por la diversión, porque gracias a esa magnifica presentación te consigue meter mucho mas en situación, por esas reglas tan elaboradas que intentas reventar y no acabas de saber cómo, y por el factor estratégico que va implícito en estos juegos, mucho mayor que en otros.

Imagino que algunos de vosotros estaréis pensando “hey amigo, no menosprecies los juegos mas baratos y digas que no tiene estrategia…” cierto, no debería hacerlo, pero creerme cuando os digo que tras 5 horas de partida y una flota de naves lista para arrasar cualquier cosa la estrategia, los aliados y todos los movimientos que hagas son cruciales porque puedes ser volatilizado del mapa en un santiamén y esas 5 horas de partida habrán servido para eso, para ser volatilizado…

A medida que jugamos, vemos que ganar es complicado y que o nos lo hemos montado muy, muy bien desde el primer momento o que ganaremos solo cuando los otros jugadores metan la pata.

Otra cosa importante es que muchos de estos juegos tienen expansiones ya en el mercado, que aun no siendo necesarias para jugar siempre son buenas compañeras. Normalmente lo que ofrece la expansión son nuevas posibilidades para los jugadores a la hora de elegir raza, bando, figura, etc… y nos plantea un cambio de tuerca respecto a reglas, que por decirlo de alguna manera, al ser ya muy completas en el juego básico, es difícil “innovar” a la hora de la expansión, por lo que la mecánica sigue igual, pero cambian reglas sustanciales que permiten jugar igual de bien, pero de manera distinta.

En definitiva es un poco esto, juegos con presentación impresionante, reglas concretas y elaboras y mucha diversión, pero que en general son partida muy largas, y aunque la caja nos haga creer que dura 4 horas, todos sabemos que el tiempo se extiende mas normalmente.

...continuará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.

Contacto con el blog

Contacto con el blog
tupuebloydemas@hotmail.es