Una inversión municipal de sesenta mil euros permite que el puente colgante de Frailes, el primero urbano de la provincia, sea una realidad. La instalación se inaugurará el próximo 6 de abril, como explica la concejal de Turismo, Encarnación Castro. Se trata de un complemento para la tirolina en funcionamiento desde el pasado verano. La idea es que quien se lance por esta última regrese sobre sus pasos a través de la estructura de madera.
Castro detalla que ambos elementos son parte del Parque Multiaventura que se creará, en próximas legislaturas, en las instalaciones deportivas Manolo El Sereno. El equipamiento se ajustará a la demanda de los potenciales usuarios. El servicio es gestionado por la empresa cordobesa Guadalquivir Activo, que ofrece también en la zona actividades de ocio como “paintball”, paseos en burro o tiro con arco. De acuerdo con la edil frailera, la tarifa por pasearse por la tirolina y el puente colgante será de seis euros.
Castro subraya el interés de la iniciativa, ya que quienes atraviesen las estructuras que comunican los dos tajos que delimitan el casco urbano de Frailes, entre el entorno del Ayuntamiento y el espacio Manolo el Sereno cubren una distancia de unos ciento cuarenta metros de longitud y alrededor de cuarenta de altura. En el tramo central se pasa por encima del río Velillos, que vuelve a tener agua tras las últimas lluvias. “Buscamos un turismo familiar y de aventura”, indica Encarnación Castro, quien valora las medidas de seguridad, que posibilitan que, en ambos casos, las instalaciones sean aptas para cualquier edad. Destaca el balance positivo de los primeros meses de la tirolina, que costó unos 18.000 euros financiados, asimismo, por las arcas municipales.
PROYECTO. Encarnación Castro enmarca la iniciativa dentro de una serie de propuestas que persigue dinamizar la economía de Frailes, con especial impacto en los alojamientos rurales y la hostelería. Entre ellos se encuentra el punto para autocaravanas del recinto ferial de las Eras del Mecedero, que permite a los vehículos llenar y vaciar sus aguas. “A lo largo de todo el año hay un goteo de visitantes con ellas”, apunta. El municipio se encuentra en una red estatal y, a través de una aplicación, los usuarios de estos vehículos que circulan por el entorno pueden recalar en el municipio. “No cocinan en las caravanas y suelen frecuentar bares y restaurantes”, resume.
Por otro lado, Castro menciona el proyecto del balneario, cuyas obras se reanudarán en breve después del proceso de captación de socios de la sociedad residencial. Finalmente, la inauguración se contempla en 2019, aunque, más bien, en el segundo semestre. En cuanto al “necroturismo”, para este año se prevé una actividad consistente en la identificación, en el cementerio, de mujeres destacadas en la villa de la Sierra Sur.
Fuente e imagen: Diario Jaén
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.