
Este tipo de vehículos más grandes son especialmente adecuados para la conexión constante de flujos de aprovisionamiento entre el fabricante de componentes y el fabricante de los vehículos completos. Con una longitud de 25,25 metros y un peso máximo autorizado de 60 toneladas, ya están siendo utilizados en los países nórdicos y se realizan pruebas piloto en países como Alemania o Francia.
Su autorización supone una mejora de la eficiencia y una reducción de los costes externos. Se puede estimar una reducción de precio de la tonelada/km transportada de un 22%, mejorando así la productividad y la eficiencia del sector. También se consigue una notable mejora medioambiental con la reducción de emisiones de CO2 y gases contaminantes. Todo ello, podría suponer un beneficio de unos 700 millones de euros anuales para la sociedad española.
Para un sector representativo de la industria española como el del automóvil y un uso relativamente limitado de estos vehículos (20 %, es decir uno de cada cinco), el ahorro anual estimado sería del orden de los 110 millones de euros.Es una medida que fomenta el ahorro de emisiones medioambientales, la eficiencia energética e incide favorablemente en la seguridad vial, como consecuencia de la reducción del número de camiones circulando por las carreteras.
Fuente e imagen: El Confidencial
No es tan buena noticia.
ResponderEliminarAquí te dejo el enlace de un vídeo que no tiene desperdicio.
www.youtube.com/watch?v=GjO91qt76E4&list=LL2g4itviQwZCafAYAcuQ6ig&index=11
Una mejora tecnológica y logistica como los mega camiones, que benefician la eficiencia y una reducción de los costes externos de los productos y con ello el abaratamiento de los mismos al consumidor... por no hablar del beneficio medioambiental que traen consigo, no puede ser mala.
ResponderEliminarUna mejora tecnológica en mi opinión, seria que fuesen eléctricos, no más largos (para eso ya están los trenes, que son verdaderamente eficaces). No lo son y, lo que no nos cuentan es que a mayor carga hace falta más potencia y, la reducción de gases sería ínfima.
ResponderEliminarLos inconvenientes en cambio son muchos: no se abarataría el coste del transporte, solo se incrementarían los beneficios de las empresas de transporte, se reducirían a la mitad los conductores de camiones,que es igual a más paro. Y también entiendo que nuestras carreteras no están concebidas para recibir el transito de estas bestias. ¿quién pagara los destrozos que realicen estos megacasmiones en nuestras carreteras?, ¿quién pagará la modificación de rotondas, en el país de las rotondas?. Porque estos camiones necesitan muchooo espacio. Desde mi modesta opinión no le veo ninguna ventaja este tipo de maquinas, solo que ganen unos pocos a costa como siempre de la ciudadanía.
El tiempo es el único que puede decir si se impondrán o no estos camiones y si son o no "eficientes" y mejoran cualquiera de las muchas cosas que pretenden al final. De momento se usan y año a año su incremento va en aumento.
ResponderEliminarSaludos y gracias por tu interés.