Una entrada que tiene tiene que ver con uno de los dibujos de mi infancia y que, presenta, una visión diferente de los dibujos del pasado y los presentes.
Recordamos las claves de la serie más madura de Disney dos décadas después, y sopesamos si sería posible su emisión hoy en día.
Hace mil años, el mundo se regía por la superstición y la espada. Era una época de oscurantismo, un mundo de terror. La era de las gárgolas. Estatuas de piedra de día, guerreros de noche. Fuimos traicionados por los humanos a los que juramos proteger y transformados en fría piedra durante un milenio por culpa de un hechizo. Ahora, aquí en Manhattan, el hechizo se ha roto y hemos vuelto a la vida. Somos los defensores de la noche. ¡Somos Gárgolas!
Si eres uno de aquellos cuya infancia transcurrió en los 90, seguro que todavía recuerdas cada una de las palabras (e imágenes) del comienzo de 'Gárgolas', tal vez la serie más madura que ha producido Disney para un público infantil hasta el momento. Pero, ¿por qué no encontramos contenidos de este tipo en la televisión actual?
Sin duda, una de las claves del éxito de 'Gárgolas' fue el tratar a los niños como personas, y no con esa visión paternalista e infantilizada que prima en la televisión actual. Desde su propia estructura narrativa, en lugar de contar la historia de forma lineal, 'Gárgolas' apostó por los saltos temporales. Además, todos los personajes tenían una gran profundidad psicológica. Mostraba influencias de la Ciencia Ficción y el Cyberpunk, combinaba la mitología con referencias históricas, e incluso hacía guiños a clásicos literarios como 'Macbeth' o 'El sueño de una noche de verano'. Un planteamiento que muchos consideran inadecuado para niños...
Cuando en 1994 'Gárgolas' llegó a nuestras televisiones, los contenidos infantiles que producía la Factoría Disney para la pequeña pantalla eran 'La Tropa Goofy', 'Bonkers', 'El Pato Darkwing', 'Los Aventureros del Aire' ('TaleSpin'), 'Quack Pack' o las series a modo de spin-off de 'Aladdin' y 'Timón y Pumba'. Contenidos que, aunque podrían resultar entretenidos para los más pequeños, se limitaban a aplicar fórmulas probadas hasta la saciedad. Como contrapunto, el anime japonés llegaba como un soplo de aire fresco a las casas de otros pequeños inquietos que vibraban con series como 'Dragon Ball', 'Detective Conan', 'Doraemon' o 'Pokémon'. Pero, ¿por qué Disney apostó en aquel momento por una serie como 'Gárgolas' y ahora las últimas que ha anunciado expandirán el universo de las películas 'Enredados' y 'El Rey Léon'?
Aunque los fans de la serie han reclamado hasta la saciedad que 'Gárgolas' vuelva a ser emitida y pese a que a día de hoy se ha convertido en una auténtica serie de culto, la tendencia de la Casa de Mickey Mouse continúa por seguir explotando las historias de sus películas clásicas. ¿Porque, con series como 'Gárgolas', quién dejaría a sus hijos viendo 'Hannah Montana'?
El éxito de series como esta aun a día de hoy demuestra que no deberíamos privar a los niños de contenidos arriesgados por el mero hecho de pensar que tal vez no los vayan a comprender. De esta forma, el debate en torno a si un contenido es o no adecuado para niños se desplazaría hacia los valores que éstos transmiten, y no se enfocaría simplemente en si son o no "entendibles" para su edad. Y tú, ¿volverás a ver 'Gárgolas' con tus hijos?
Fuente e imagen: fotogramas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.