El Centro de Prácticas Operativas de La Enira, lejos de estancarse como unas instalaciones limitadas al uso por parte de los cuerpos especiales de la Policía Nacional y cuerpos de seguridad autonómica, ha conseguido afianzarse en los últimos meses como unas instalaciones de referencia en la formación específica del ejército y la legión.
Junto a los furgones policiales que habitualmente recorren la ciudad, desde hace varios días los linarenses se muestran sorprendidos con los numerosos camiones militares que se localizan en sus calles. El motivo: la llegada de un centenar de miembros de la Legión de Ronda al centro de formación de La Enira para desarrollar un curso de antiguerrilla urbana que recientemente fue ejecutado por un grupo del ejército de Alicante.
La nueva propuesta formativa con la Legión se mantendrá en activo a lo largo de los próximos meses pues, según informa el director del Centro de Prácticas Operativas, Jorge Bulgarín, la colaboración con el ejército favorecerá la llegada de nuevos 'alumnos' desde Viator entre los meses de mayo y junio. «La primera actuación que se tuvo con el ejército para prácticas de la unidad de antiguerrillas urbanas tuvo muy buena acogida y esto ha favorecido que nuevas unidades elijan nuestras instalaciones para su formación práctica. El resultado es muy positivo porque se están batiendo todos los récords de formación que existían, a la vez que se afianzan las actividades formativas tradicionales, donde también se está colaborando con la Policía Local de Linares», explica Bulgarín.
La consolidación como centro de referencia en la formación de unidades policiales y de seguridad no se limita al territorio nacional pues desde el pasado año La Enira acoge numerosas iniciativas dirigidas a cuerpos extranjeros, como los cursos de Dirección y Mando de Unidades de Intervención Policial (UIP), que contó con agentes de México, Brasil, Marruecos y Portugal, entre otros.
Sin embargo, la mayor apuesta y la que previsiblemente aportará una mayor actividad en el futuro será la participación en la oferta formativa de la CEPOL (European Police College), cuyo primer curso se celebrará el próximo mes de junio, con la participación de al menos dos agentes como representantes de cada uno de los 28 países de la Unión Europea. «Sin duda es un paso importante porque se trata de un curso para las unidades TEDAX (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos) y unidades NRBQ (Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico). Además de los agentes europeos, previsiblemente exista una representación del FBI y el ATF, y alguna unidad más», explica el director del centro de La Enira, que tendrá lugar previsiblemente en mayo o junio de este año.
El curso tendrá una duración de cuatro días. En los dos primeros participarán 56 agentes (dos por país), mientras que los dos restantes se destinarán a realizar ejercicios puntuales pues, según explica Bulgarín, uno de los principales objetivos de este curso es el intercambio de experiencias y prácticas de simulación «realistas» de cara a establecer un manual de procedimiento unificado a nivel europeo sobre las buenas prácticas en este tipo de intervenciones. Un primer contacto con las fuerzas de seguridad europea que se pretende mantener a lo largo de 2015, para lo que el Centro de Prácticas Operativas de La Enira ya ha planteado la realización de tres cursos diferentes.
En cualquier caso, sostiene Bulgarín, la colaboración entre el centro linarense y CEPOL será constante en los próximos meses pues de cara al próximo año, La Enira colaborará en un proyecto de investigación de FORLAB (Laboratorio Forense) sobre inspecciones oculares técnicas en explosiones. «No hay duda que hemos conseguido abrir el abanico de nuestra formación y nuestro objetivo es darnos a conocer», sostiene Jorge Bulgarín.
Fuente e imagen: Diario Ideal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.