Mezcla la jugabilidad y hasta los gráficos de los viejos arcades de los 80 con un toque moderno.
Lo mejor:
La combinación entre elementos de títulos clásicos del género con un toque
fresco y moderno.
La jugabilidad está muy bien ajustada: muy sencilla, intuitiva y sobre todo endiablada.
Lo peor:
Es breve. Muy intenso, pero breve.
PixelJunk SideScroller es un shoot'em up que recupera el espíritu de grandes títulos como Gradius y R-Type. La esencia y la nostalgia están ahí desde el primer momento donde vemos que la imagen se muestra como si fuera un monitor de tubo. El planteamiento es el mismo: disparos en scroll horizontal pero Q Games aporta su granito de arena para no caer en el pastiche.
Su gran aportación es la sensación de jugar a algo nuevo, pero a la vez conocido. Las naves, el diseño de los niveles, todo evoca a los padres del género. También hay guiños a cuestiones tan modernas como el bullet hell, aunque sin llegar a ser tan complejo como los títulos de Cave y compañía.
Una combinación de lo viejo, de lo nuevo y con ese toque que Q Games sabe imprimirle a cada una de sus creaciones. La sensación desde que empezamos a jugar la primera fase es especial. Se ha cuidado mucho la experiencia de juego. Sólo hay que notar la suavidad con la que se mueve nuestra nave, los enemigos, las balas: sublime.
El juego se distribuye en cuatro fases las cuales a su vez se dividen en cuatro sectores. Cada nivel nos plantea un diseño único y unas normas tácitas propias. Por ejemplo en algunas tenemos que esquivar presas que nos intentan aplastar y en otras hacernos paso entre lo que parecen bloques de hielo. La experiencia, en cantidad, es corta pero en calidad es excelente.
Las armas, como buen shoot'em up que se precie, tienen un valor muy importante. Más allá de ser una simple variación de proyectiles cada una cumple un papel estratégico importante. La ametralladora es nuestro pan de cada día, ideal para acabar con grupos de enemigos. Luego tenemos el láser, con menos zona de impacto pero la más potente. Por último las bombas, con las que podemos eliminar a los objetivos situados en el techo y en el suelo.
Cada vez que cambiemos de arma suena la voz de una mujer, con un acento un tanto extraño, indicándonos cuál estamos usando. El cambio es rápido y no entorpece la acción. Además, al eliminar enemigos claves, con otro color, podemos mejorar nuestro arsenal para hacerlo más destructivo. A las malas, por cierto, si tenemos un escudo podemos estampar a los enemigos cual nave suicida.
Al finalizar las fases nos encontramos con jefes de gran tamaño y algo más difíciles de abatir que los enemigos convencionales. Cada uno de ellos con un patrón diferente de ataque y algún que otro guiño a los susodichos juegos clásicos del género.
En cuanto a la dificultad hay que reconocer que hace falta un poco de maña. Al principio sólo disponemos de fácil y difícil para, una vez superado estos dos desbloquear el modo difícil, sólo apto para los más jugones y quienes quieran destripar todos los secretos de esta maravilla de Q Games.
Aunque el número de fases es pequeño la rejugabilidad es bastante buena: los niveles de dificultad, superar nuestras puntuaciones y conseguir el máximo rango en cada pantalla son alicientes suficientes para un título de este tamaño.
Apartado técnico
PixelJunk SideScroller es homenaje también en los gráficos y aquí Q Games ha decidido viajar más atrás en el tiempo y recuperar la estética de juegos más antiguos como el Asteroids de Atari. De nuevo, una fusión de lo viejo y lo moderno. Esta aproximación recuerda vagamente a la que ya hizo en su día Geometry Wars.
High Frequency Bandwith se convierte de nuevo en el aliado de Q Games para poner el sonido. La banda sonora es excelente, temas tranquilos que animan a que disfrutemos de cada partida y no estemos en tensión disparando a todo lo que se menea. El detalle de doblar la voz de la chica que anuncia los cambios de arma y cuando obtenemos un escudo o una vida extra se agradece.
Conclusión
PixelJunk SideScroller resucita con mucho cuidado y mimo el género del shoot'em up: sabe coger lo mejor de los grandes clásicos y mezclarlo con fórmulas nuevas para hacerlo atractivo. Si somos fans del género es un título que no debe faltar en nuestra colección virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.