Más de 2.500 personas se han inscrito ya en la campaña de Aquarius a nivel estatal.
En sólo una semana más de 2.500 urbanitas han solicitado ser adoptados por uno de los 50 municipios, que participan en la campaña 'Huérfanos de pueblo', una iniciativa para conectar lugares que buscan pobladores con personas que desean tener un sitio tranquilo al que ir a descansar. La idea surgió al detectar que hay gente a la que les gustaría sentirse acogido en un pueblo y muchos negocios en pequeños municipios que
necesitan recibir más visitas, según explica a Efe el portavoz de Aquarius para esta campaña, Carlos Chaguaceda.
Y según señala la alcaldesa accidental de Espeluy, Inmaculada Álvarez, el primer pueblo en tener un urbanita adoptado ha sido el municipio jienense.
Para poner en marcha la idea, la compañía quería contar con municipios en todos los rincones del país para que «toda España se viera reflejada» en la iniciativa. Una estrategia que ya se ha conseguido porque ya hay un municipio inscrito por provincia, aunque se pretende que cada vez más pueblos se animen a participar.
A través de una plataforma web que ya ha recibido más de 40.000 visitas, los municipios dispuestos a acoger urbanitas muestran sus encantos y las ofertas que sus establecimientos han hecho para atraer a estos nuevos vecinos.
Descuentos en entradas de museos, restaurantes o hoteles, tapas en las tascas del pueblo, cestas con productos autóctonos e incluso «sobremesa con regalos sorpresa» son algunas de las ofertas a las que pueden optar estos peculiares huérfanos, según señala Chaguaceda.
Para conseguir ser adoptado, el urbanita tiene que inscribirse en la plataforma y exponer, entre otras cosas, cuáles son los motivos por los que «se le coge cariño».
Fuente: Diario Ideal
Imagen: web Aquarius
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.