Páginas

22/6/12

Cómo saber qué cobertura de ADSL y de fibra óptica hay en tu casa.


Me pareció muy interesante esta noticia que se puede aplicar a cada localidad de nuestra geografía.


La imagen que os dejo encima de estas líneas es la perteneciente a nuestra localidad, La Carolina y para averiguar qué cobertura de ADSL y de fibra óptica tienes en tu casa, puedes seguir leyendo esta entrada, que copio íntegra de la web "tuexperto" tras el salto.



La cobertura de la fibra óptica y el ADSL no es la misma en todas partes. Con el ADSL, la velocidad de la podemos disponer depende de la zona en la que nos encontremos, y con la fibra óptica es posible que directamente ni siquiera llegue a nuestro domicilio.
Gracias a dos herramientas web que hemos conocido, podemos saber con precisión cuales son la posibilidades de conexión en nuestros domicilios. Por una parte, podemos saber cual es la velocidad máxima a la que podemos aspirar, por otra, los operadoras que tienen infraestructura en nuestra zona.
Con esta herramienta podemos conocer que redes de adsl están desplegadas en nuestro domicilio, y por tanto, que podemos contratar. Además nos dice a que distancia real estamos de la central correspondiente. Este dato es bastante importante. A pesar de que todas las operadoras nos vendan paquetes de datos con una velocidad fijada, en realidad esta varía notablemente dependiendo de la distancia a la que nos encontremos de la central.
Con esta otra herramienta, comprobamos si podemos acceder a una red de fibra óptica, y con que velocidad. Una vez más, es importante conocer la distancia a la central para poder hacernos una idea de la velocidad de conexión a la que optamos.
El funcionamiento de estas herramientas a través de Google Maps puede ser algo lento. Resulta más sencillo si introducimos directamente nuestra dirección y población. Con esto podemos comprobar las grandes diferencias que existen en cuanto a conexión, dependiendo de la zona de España en la que nos encontremos.
Las zonas rurales siguen siendo las más perjudicadas en el reparto. En algunas regiones, apenas se puede acceder al estándar ADSL 1, que como mucho permite navegar a 1 Mega. Además, muchos tienen la central a varios kilómetros de distancia, con lo que difícilmente nos llegaría siquiera esta velocidad. En la imagen vemos las pobres posibilidades de conexión que tiene un habitante de Rubiales, en la provincia de Teruel.
adsl en Rubiales, Teruel
En contraste, en el centro de las ciudades podemos contar con fibra óptica de máxima velocidad, encontrando además una central cada pocas calles. Las posibles operadores se multiplican y con ellos las ofertas. En la imagen inferior vemos la cantidad de opciones y velocidades que puede contratar un habitante del centro de Madrid.
adsl centro madrid
Las redes de ADSL y fibra óptica siguen siendo muy poco avanzadas en nuestro país si las comparamos con el resto de países europeos. La velocidad media de la conexión a Internet enEspaña es de apenas 3.8 Mbps, según datos del pasado mayo. En países como Holanda, la velocidad media de las conexiones es de 8.4 Mbps.
Pero lo más preocupante sigue siendo el acceso a Internet en las zonas ruralesDesde el pasado 1 de enero, la ley garantiza el acceso a Internet a al menos 1 Mbps. Es un primer paso para garantizar el acceso a Internet en estas poblaciones, pero esta velocidad es muy baja para trabajar con el tipo de archivos y webs que tenemos hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.