En el mes de octubre IDEAL pidió a sus lectores a través de Internet que aportasen sus 'ideas para mejorar Jaén'. A través de Twitter, Facebook y en la página web del periódico cientos de personas hicieron sus aportaciones. Entre las que más se repetían estaban las de construir una línea de ferrocarril y las de comunicar por tren Úbeda y la comarca de Segura con el mundo. Estas dos propuestas se agruparon en una sola idea, y la sometimos a votación junto a otras nueve. Durante una semana, miles de internautas tuvieron la palabra. Y la que tuvo más apoyos (con un 27%, diez puntos por encima de la segunda) fue ésta: «Ferrocarril hasta Granada y Motril y estaciones en Úbeda y Segura». Jaén lleva soñando con estos proyectos más de 150 años. Un debate que se ha producido ya en los siglos XIX, XX y XXI. Y que todavía sigue lejos. Poco más que un sueño.
«Mucho se ha traído y llevado el ferrocarril Jaén-Granada, que posiblemente sea el que más veces ha viajado de tanto traerlo y llevarlo por la imaginación de unos hombres de buena voluntad unas veces o de habilidades políticas en otras», escribió en 1951 Antón Pradillo, en unas palabras recogidas por el historiador Manuel López Pérez en IDEAL. Y tanto. López se remonta hasta 1859 para encontrar referencias a la quimera del tren a Granada a través de un proyecto de la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio. En 1862 se imprimó en Madrid el 'Proyecto de Estatutos y Reglamento de la Compañía del Ferrocarril de Jaén a Granada y de Jaén a empalmar con la línea de Andalucía'.
Fuente e imagen: Diario Ideal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se coherente con tus comentarios e intenta ser educado y respetuoso en los mismos.